"La virtud de cada ser humano es saber mantener el equilibrio ante sus victorias y no caerse ante sus derrotas". Autor desconocido.
Un aspecto fundamental en un tenista es su capacidad y habilidad mental. Tanto en los momentos difíciles como en los favorables, un jugador debe ser capaz de mantenerse concentrado y equilibrado mentalmente la mayor parte del tiempo posible. En este artículo comentaré los que son, para mí, las 3 claves que cualquier tenista debe prestar atención si quiere progresar en el mundo del tenis. Los mejores jugadores del mundo le dan vital importancia a este aspecto en el deporte y hasta algunos dicen que el 80% de su juego depende de su habilidad mental. Si es tan importante, ¿por qué no hablar de ello?
Sin duda el factor mental más importante a mi parecer es la capacidad de dejar a un lado todas las cosas que están fuera de nuestro control y concentrarse en las cosas que podemos controlar. Cuando sucede esto, logramos una calma interior que pocos tenistas tienen y nuestro foco de atención es mucho más poderoso. En este estado, nuestros golpes fluyen, nuestra anticipación es excelente y nuestra resolución ante los problemas ocasionales es única.
Evidentemente, no es nada fácil concentrarnos siempre en estas cosas, es más bien una habilidad que tenemos que desarrollar e ir mejorando con el tiempo. En el tenis, como en cualquier deporte, hay una infinidad de factores que exceden nuestro control. Tenemos muchas posibilidades de distraernos en el resultado, el rival, un mal pique, mal clima, etc. Es por eso que resulta tan importante desarrollar esta cualidad. Porque cuando uno ya no se preocupa por cosas externas tiene todo su poder mental para ocuparse en lo que de verdad importa. Tu mente se convierte en una flecha, que deja pasar todo lo que no sea su objetivo final.
Sin duda otro aspecto fundamental en el tenis como en cualquier deporte es lograr estar en el presente. Parecido a lo que acabamos de mencionar (en dónde poner nuestro foco). El único momento en que podemos hacer algo que influya en nuestros resultados es en el presente, ahora, el siguiente punto. Está claro que las cosas que sucedieron nos pueden ayudar a saber cómo actuar la próxima vez, pero solo si de verdad estamos volcados en el presente vamos a poder actuar mejor esa próxima vez. Cuando uno vuelca todo su esfuerzo a resolver cada pelota en cada instante, se olvida de las teorías de lo que debería estar haciendo y sus golpes son más reales, sus decisiones son mejores y su atención aumenta. Ese jugador está aprendiendo del presente, mejorando más rápido, sin tantas frustraciones ni estrés. Obviamente, se trata de una búsqueda que nunca termina, no existe ninguna persona que pueda estar todo el tiempo sin distraerse un segundo, pero sí hay gente mucho más avanzada que otra, que logra un mayor tiempo de concentración. Es una habilidad, como un musculo, que se fortalece si lo trabajas.
Debes acepar una cosa. Te equivocarás. Más de una vez. Es normal y les pasa a todos los jugadores de tenis (y a todos los seres humanos). Lo único que está en tus manos hacer, es aceptar el error y buscar mejorar para la siguiente pelota. El famoso tatuaje de Wawrinka dice "Siempre intentaste, siempre fallaste, no importa, intenta de nuevo, falla de nuevo, falla mejor". Tienes que aceptar que, estés en el nivel que estés, te vas a seguir equivocando. No hay nada que puedas aprender para dejar de cometer errores. Pero lo que si puedes aprender es equivocarte por el lugar correcto. Me explico, al aceptar el error y tratar de corregirlo vas a estar aprendiendo y cada vez vas a estar tomando mejores decisiones, lo que quiere decir que el próximo error será distinto. Cada vez que te equivoques vas a estar mejorando y aprendiendo de ese error. Va a llegar un momento en que la mayoría de tus decisiones son correctas, por lo tanto, tus errores van a ser solo de precisión, algo fácilmente corregible con la práctica. Cuando uno acepta sus propios errores logra "fallar mejor".
Aunque parezca que los tenistas están todos locos hablando solos en una cancha de tenis, lo hacen por una razón, sirve. En un estudio publicado por una universidad de Girona, España, se realizaron observaciones a grupos de tenistas. A algunos de ellos se les pidió que realicen un auto diálogo y a los otros que jueguen libremente. Se demostró que los que se hablaban tuvieron mejores resultados que los que no se decían nada. Aumentó su concentración percibida, su número de aciertos y su grado de satisfacción mientras realizaban el ejercicio.
La mayoría de las veces, al expulsar tus miedos e inseguridades y decírtelas a vos mismo, aumenta tu confianza y tu poder contra esos miedos. Cuando compartes un problema (por más de que sea contigo mismo) alivianas tu carga y te sientes menos confundido. Por otro lado, si te tratas bien e intentas tener un diálogo amable contigo mismo, tus resultados serán mejores. Cuando piensas en positivo y te alientas a ti mismo rindes mejor. Pero como siempre, hay excepciones y hay personas que rinden mejor sin hablarse o hablándose negativamente. Es cuestión de que pruebes tú mismo qué es lo que te sirve y da resultados, pero me parecía un detalle muy importante a tener en cuenta.
Estos, para mí, son los 3 conceptos principales a la hora de trabajar tu mente adentro de una cancha de tenis. Este artículo te dará una base para que pongas en práctica tu cabeza y mejores en este aspecto tan fundamental. En artículos futuros detallaremos un poco más en profundidad estos temas, pero por el momento quiero que te quedes con estas principales ideas que a mí me resultaron de mucha ayuda, espero que a ti también.
Suscríbete para recibir tu guía sobre tenis completamente gratis
04/11/2020 15:40
Excelente tema Saludos!!!!
04/11/2020 15:54
Muchas gracias!
24/08/2020 17:19
Esto es fundamental!!
Gracias por este increíble artículo!!!
11/07/2020 06:03
Excelente artículo!! Muy simple y reflexivo a la vez!