En este blog te enseño a jugar mejor, a aprender constantemente y, por lo tanto, a ganar más partidos. Sin embargo, normalmente perderás muchos partidos y saber afrontar la derrota es algo que todos deberían aprender para ser mejores jugadores.
"Sino pierdes, no puedes disfrutar las victorias" Rafael Nadal
Antes que nada debes saber que siempre existe la posibilidad, siempre puedes perder. Debes saber esto siempre que entres a la cancha porque es una realidad y negarlo no te servirá en lo más mínimo. No existe ningún rival con el que no puedas perder, ninguno, si entras a la cancha es porque ambos tienen la posibilidad de la victoria. Aunque en "teoría" seas mejor, puedes tener un mal día y él uno bueno, incluso puede haber tenido un poco de suerte en los momentos importantes.
Aceptar esto provocará dos cosas:
Primero que comenzarás a respetar a tus rivales, cualquiera que éste sea. Respetar a tus rivales te dará el compromiso y concentración necesarios para jugar al máximo de tu capacidad. Si no respetas a tu rival, no darás tu máximo y, si no das tu máximo, tendrás más posibilidades de perder, así de simple.
En segundo lugar logrará que tengas una mayor calma a la hora de jugar, de hecho, aceptar la posibilidad de la derrota es una de las mejores cosas que puedes hacer para controlar tu ira. Si no aceptas que todo partido se puede escapar, estarás demasiado concentrado en tu deseo de no perder por lo que no solo no estarás resolviendo cada situación de la mejor manera sino que te enfadarás mucho cuando el resultado no te gusta. Se da la peor combinación posible en una cancha de tenis, no haces lo que debes hacer y te enojas cuando no sale. Si quieres realmente mejorar debes cambiar esto.
Bien, una vez que la derrota ya es real y no hay nada que podamos hacer al respecto para cambiar esto, debemos enfocarnos en la que sigue, la recuperación para volver al siguiente torneo/partido siendo mejores jugadores. Para ello, de nada sirve desmerecer a nuestro rival y decir que jugamos un "pésimo" partido (como solemos decir muy a menudo).Lo que debes hacer es intentar ver las cosas objetivamente y saber que seguramente nuestro rival tenga cierto mérito.Le debemos dar crédito a nuestro rival y tratar de ver las cosas que hicimos bien (que seguro habrá algunas) para no minar nuestra confianza de comentarios negativos.
Una vez que le dimos crédito a nuestro rival y que vimos las cosas que hicimos bien, nos toca, ahora si, intentar darnos cuenta en dónde fallamos para corregirlo y tratar de ser mejores la próxima vez. Recuerda que el progreso siempre tiene que estar puesto a largo plazo y no solo en el partido que viene. De esta manera, podremos ver con más claridad lo que realmente nos faltó mejorar. Puede ser un golpe que hay que mejorar, pudo haber sido la táctica, la concentración o incluso hasta la motivación.
Lo que falló pudo haber sido un montón de cosas y es tu trabajo detectarlo para trabajarlo en tu próximo entrenamiento. Es por este motivo que nada sirve criticarse ni pensar que "todo salió mal" porque nos estará sacando el foco de lo verdaderamente útil e importante. Quizás hiciste muchas cosas bien y te viste mucho mejor que otra veces, solo que nuestro rival de turno era mucho mejor que nosotros. Eso puede pasar y en este caso solo debemos aceptarlo y seguir mejorando, paso a paso.
Cuando perdemos partidos nos sentimos tristes y hasta en ocasiones decepcionados. Esto es porque o no cumplimos con nuestras expectativas o no cumplimos nuestros objetivos (ya sea ganar el torneo, el partido o rendir mejor). Es normal sentirse triste o con bronca pero, una vez pasado el duelo inicial, debemos (incluso antes de corregir los errores) plantear nuevos objetivos que nos motivan a seguir mejorando. Estos objetivos son muy importante para poder darle un rumbo a nuestros entrenamientos, para tener una meta a la que aspirar.
De esta manera, con el nuevo objetivo en mente, pondremos en práctica todo lo que no nos salió en el último partido. A esto, le sumaremos las cosas que sí hicimos bien y, poco a poco, iremos mejorando de esta manera. Aunque a veces la mejora parezca imperceptible es importante que veamos de aquí a un mes atrás (o varios meses) para poder darnos cuenta de nuestra real mejora. Sucede muchas veces que no rendimos como nos hubiera gustado y pensamos que no estamos mejorando pero debemos, una vez más, saber que la mejora siempre es a mediano y largo plazo.
Saber perder es una parte fundamental en cualquier deporte y en especial en el tenis. Ante cada derrota debemos dejar que pase un tiempo para pode reponernos pero inmediatamente tenemos que pasar a la acción. Primero detectar lo que hicimos bien para automatizarlo y despues corregir los posibles errores que pudieron haber durante el partido. Todo esto va a resulrar mucho más sencillo si proponemos una nueva meta por la que guiarnos. Espero que te haya gustado el artículo y te leo en los comentarios!
12/05/2024 19:50
Muy Interesante el artículo
Gracias por compartirlo
Hay que ser realista y saber que ganaremos después de haber perdido muchas muchas veces
13/05/2024 09:04
Exacto, lo importante es aprender de cada derrota. Gracias por el comentario!
15/05/2024 11:24
El problema es que el tennis es un juego que requiere de mucha analítica y eso hay que desarrollarselo al jugador desde temprana edad, muchas veces le preguntas al jugador porque perdió? y no sabe que paso o da excusas sin sentido y no analiza que quizás sus golpes no tuvieron la profundidad necesaria o que jugo el juego que mas le gusta a su contrario o nunca se dedico a identificar las áreas débiles de su contrario y tantas otras cosas. Por falta de este análisis puedes ser un constante perdedor, es como mover las piezas de ajedrez sin un plan o sin anticipar 2 o 3 jugadas mas adelante.
15/05/2024 11:29
👏🏻👏🏻👏🏻